La isla de Cuba, se halla situada a la entrada del golfo de México y frente a la del Gran Canal de Bahama, entre los 19º 25' y 23º 30' latitud Norte y los 74º 48' y 85º de longitud Oeste, con un largo de 216 leguas en línea recta de Este a Oeste, 311 siguiendo la curvatura de su figura, 38 en su mayor ancho desde el alto o cabo de Juan Dañué al Norte hasta cabo Cruz al Sur, 20 en su ancho medio, y 10 en lo más estrecho de su cuerpo desde la bahía de Cabañas al Norte hasta la ensenada de Guanimar al Sur. Tiene cerca de 700 de circunferencia, sin incluir la de sus extensos puertos, y 3.496 de superficie, sin contar la perteneciente a la isla de Pinos y Cayo [...], habitados, y a diferentes islotes que pueden habitarse. Dista de Haití, que le demora al Este, 14 leguas y 24 de Jamaica, que le demora al Sur, formando ambas un canal con la provincia de Cuba .
Las costas de Cuba.
Las costas de Cuba son quizá las más sucias y peligrosas que pueden presentarse a los navegantes; las unas son cenagosas, y las otras orilladas por largas cadenas de cayos y arrecifes que hacen imposible o difícil su acceso, excepto para embarcaciones de poco calado, únicas que frecuentan aquellos espacios y sus tortuosos canalizos.
Los puertos de Cuba.
A propósito se ha dejado para este lugar hablar no sólo de los puertos principales y más frecuentados de Cuba donde hay poblaciones formalizadas y aduanas, sino también de otros que, por la calidad de su anclaje y su abrigo, merecen una descripción especial. Los más frecuentados de la isla por su orden son: La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba , Nuevitas, Manzanillo , Trinidad o Guaurabo, etc. Los puertos mejores son Tánamo, Nipe, Bahía Honda, Cabañas, Mariel, Jagua, La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba y Guantánamo; su descripción los dará a conocer y les valdrá el lugar que juzguen los inteligentes, quienes con bastante generalidad colocan en primer lugar a Guantánamo.
La Habana.
Su extensión, sus fondeaderos y las comodidades que proporciona el número de embarcaciones que lo frecuentan, le dan la primera importancia; su boca es estrecha y peligrosa; no se puede entrar y salir cuando se quiere; porque para lo primero, si hay vientos del Sureste, es necesario fondearse fuera en el placer del Morro, lo cual es muy expuesto en tiempo de Nortes o huracanes; para lo segundo, si soplan Nortes o nordestean las brisas, se arma mucha mar en la boca; sufren mucho los buques en los huracanes.
Matanzas.
Metido en lo interior de la bahía de su nombre, admite toda clase de buques; es muy abrigado de los Nortes, que son los vientos más temibles en aquella costa; pero su salida difícil exige hacerla con terral por la noche; o a remolque hasta situarse en el placer de punta Maya, donde hay buen fondo para esperar y dar la vela según acomode.
Guantánamo.
Tiene 10 leguas de circunferencia y la multitud de puertos que se forman en ella, cómodos todos, abrigados y aptos para cualquier clase de buques, le dan una superioridad indisputable sobre cuantos existen conocidos en el mundo; puede contener con separación cuantas escuadras se quieran; su boca exterior, amplia y limpia, tiene cerca de dos millas de ancho; sus márgenes son excelentes y continuación de valles muy fértiles; los bosques con maderas útiles de construcción están a la mano; desembocan, dentro, ríos que facilitan buenas aguadas; y cuando Cuba llegue a ocupar el rango que la pertenece, Guantánamo no se verá reducido a la nulidad que hoy tiene. Tánamo sólo puede disputarle la primacía por su posición ventajosa para dirigirse a todas partes sin rodeos, ni viajes de remontada; y ambos puertos, con el de Mochima en Venezuela y el de Antón Gil en la costa oriental de Madagascar, al cual se considera el primero de todos, quizá sean los mejores conocidos.
Tánamo.
Tiene todas las ventajas de ser capaz para cualquier número y para toda clase de buques; es muy abrigado; fácil de tomarse y dejarse con todos vientos; con ricas aguadas; y en mi escaso entender superior a todos los de la isla por su situación hacia la cabeza y parte septentrional de todo el país, dominando la entrada al Canal Viejo. Tiene cercanías de terrenos feraces y cubiertos de bosques con excelentes maderas de construcción.
Nipe.
Capaz de abrigar todas las escuadras de Europa; tiene el gran defecto de no poder salirse por el día, según se ha dicho, de cuyo defecto o inconveniente adolecen muchos puertos de Cuba , hermosísimos en todo lo demás. Los progresos de Nipe, declarado puerto de tercera clase para el comercio, no dejarán de ser brillantes por sus comunicaciones centrales en la provincia a que pertenece; y por inmensas ventajas que le da el río Mayarí, que desemboca en su fondo después de haber regado las hermosas vegas en que se encuentran las siembras principales de tabaco de la gobernación.
Bahía Honda.
Su defecto, como el de Cabañas, consiste en hallarse a sotavento aun de La Habana; pero con terrenos a su proximidad cubiertos de cafetales y plantíos de mucha importancia, donde se cosechan de las principales producciones de Cuba , especialmente tabaco de la Vuelta de Abajo. Su espaciosa bahía es muy abrigada y tiene un diámetro de tres millas; su canal de 369 varas de ancho, aunque con cayo a la entrada, es navegable para buques de cualquier porte, pero su costa interior, cenagosa y cubierta de mangles, es enfermiza.
Cabañas.
Puerto espacioso con cinco millas de Este a Oeste y dos y media de Norte a Sur sin contar con la ensenada que forma su boca y un gran lagunazo que se prolonga hacia el Este navegable para canoas; es abrigado de todos vientos; capaz de toda clase de buques; y con una entrada amplia, a cuyo [...] islita; sus costas interiores están cubiertas de bosques y encenagadas.
Mariel.
Es capaz de recibir toda clase de buques; tiene una legua de Norte a Sur, ofreciendo por únicos defectos el tener una entrada que se estrecha a 50 varas y ser su dirección abierta a los Nortes. La Mesa del Mariel se ve a 11 leguas; las costas de la bahía son cenagosas.
Jagua.
Es el puerto principal de la tenencia gobernación de Cienfuegos, y su espaciosa bahía de 12 millas de largo y cuatro de ancho, bastante abrigada, es reputada por muchos como la primera de Cuba ; pero su canal de dos millas de largo es sumamente estrecho y tortuoso y la circunferencia de toda la bahía anegadiza, malsana y con mucha plaga.
Manzanillo.
Desde Cabo Cruz roba la costa hacia el Nordeste 70 millas, formando una ensenada en donde desemboca el caudaloso Cauto, y luego el Jobabo, límite del departamento oriental con el del centro por el Sur. La entrada peligrosa a la ensenada, por Cabo Cruz, se llama canal de Balandras, no encontrándose en toda la costa hasta el Cauto otro fondeadero útil sino el puerto del Manzanillo , que es muy concurrido por buques de Jamaica y de los Estados Unidos, que hacen comercio con la villa del Bayamo a que pertenece.
El embarque de madera era uno de los principales rubros de exportación por el puerto manzanillero.
En tiempos de la colonia, en Cuba, los árboles maderables más importantes eran los de construcción, mucho más abundantes y variados que los de madera preciosa. Cedros, excelentes para construcción, fábricas y muebles; caobas, inferiores a las de Haití, para construcción y muebles; ébano, para muebles;granadillo, para obras de torno; ocuje, para construcción y arboladura; sabicú, para construcción y masas de ingenios; moruro, para curtiduría, y también fustete;tengue, para horcones y puntales; vigaragua, palos torneados; damajagua, para construcción, catres y muebles; guayacán, para motonería y los usos que se han anotado en Haití; quiro, para yugos; levisa, para fábricas y muelles; chicharrón, para construcción y carruajes; yocuma y jequis, para fábricas; yabas, yaruas,mondacapullos, pinos y mangles, para construcción; tiata, brasilete, mora y agalla, para tintes y la primera para curar la ictericia; yaya, para fábricas de paja;jagüey, para bateas y baños; navaco, para varas de carruaje y cujes.
Gicaco, guaraná, cují, azulejo, raspalengua, birijí, jía, palobronco, cocuyo y yamagüey, para leña; aguadita, para leña y carbón; yaití, para cercas y leña; guaney, para cercas; guaguasí, ateje, macurillo, majagüilla, agracejo, vigueta y macagua, para techumbre; tayajabita, maboa, guao, giguy y quiebra-hacha, para horcones; guairaje, para barracas de paja; dagame, para ejes y montajes; sabino, nogal, para papeleras, mesas, construcción y otros usos; manajú, para bastones y báculos; roble, encina, son de uso bien conocido y las segundas inagotables en la jurisdicción de Filipinas; hueso, para construcción y montonería; guacacoa, para sogas; daguilla, para obras finas; ácana, para construcción y balaustrería; agua, para cosas de talla y techos; yausmao, para duelas; guasime, para arquería; chichicaste, da hilo semejante al cáñamo; baria, para remos y varas de carruaje; lengua de vaca, para fábricas y horcones; jagua, para varas y rayos de carruaje; caaba, madera resinosa; laurel, madera de olor, y lo mismo el arraigán; cabo de hacha, para lo que expresa su nombre; yareyes, se hacen en el Príncipe sogas muy buenas; corojos, dan buena pita de mucho consumo; palmas de diferentes clases,tamarindos, jobos, ceibos, almácigos; júcaros de grandor extraordinario, pero sin aplicación, lo mismo que el lanero; giba, cañafístola y palo-blanco, usados en la medicina; maguey, de uso conocido, y varios árboles que son inútiles para los usos que se han anotado.
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07030621944669639732268/p0000005.htm?marca=manzanillo%20cuba#736
La vía de comunicación de Manzanillo con el mundo era su puerto, aún después de la colonia, tanto así que las familias pudientes enviaban a sus hijos a estudiar a Europa o comerciaban con Nueva York. Sólo después de la construcción de la carretera central por el gobierno de Gerardo Machado, que no pasó por Manzanillo, comenzó a tener relevancia el transporte terrestre y a declinar el maritimo hasta su desaparición con el regreso a la metrópoli bayamesa que sin lugar a dudas fue el mayor desastre de la Nueva División Político Administrativa de 1976.
En la revista Exporter’s Review de Octubre-Noviembre de 1919, Page 62, pueden encontrarse las líneas de transporte marítimo de varias ciudades americanas a otras latinoamericanas.
A Manzanillo podría viajarse desde Mobile, Alabama por Munson Steamship Line, dos veces por semana, haciendo trasbordo en La Habana a la línea de vapores de Menéndez.
Desde New Orleans, Louisiana, una vez al mes por Ward Line (NY & Cuba Mall S.S.Co.) que iba a La Habana, Matanzas, Cárdenas, Caibarién, Guantánamo, Santiago, Manzanillo, Tampico, Veracruz y Progreso. También salía de esa ciudad un barco de United Steamship Co. para Cienfuegos, Manzanillo, Guantánamo, Port Au Prince, Santiago y Kingston.
De Galveston, Texas, por United Steamship Co. para La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Manzanillo, Guantánamo, Santiago, Kingston y Port Au Prince.
Desde Texas City, por Ward Line, para La Habana, Guantánamo, Santiago, Manzanillo, Cienfuegos, Matanzas, Cárdenas, Caibarién, Tampico, Veracruz y Progreso.
Como una muestra del comercio de Manzanillo con Nueva York, aparecen estos ejemplos en The National Provisioner Vol. 39
Exportación de productos desde Nueva York para la semana que termina el miércoles 9 de Septiembre de 1908 (TNP Sept. 12/1908):
Habana Manzanillo Matanzas
Tocino (lb) 15733 25626 56749
Jamones (lb) 6875 8593 8734
Manteca (lb) 30750 160210 89240
Carne enlatada (cajas) 300 29
Semana hasta Miércoles Octubre 14/1908 (TNP Oct. 17/1908)
Tocino (lb) 24001 24000
Jamones (lb) 15116 13117
Manteca (lb) 60388 199735
Desde Sept. 1/1907 hasta Oct. 14/1908 (TNP Oct. 17/1908)
Habana Manzanillo Nuevitas Santiago Cienfuegos Gibara
Aceite de semillas 172 30 18 84 62 7
de algodón (barriles)
Cómo explicar el hecho de que que más de 100 mil habitantes de Manzanillo sobrevivan hoy día con suministros desde Las Tunas, __un pueblucho de mala muerte en los tiempos de esplendor manzanillero__ cuando en 1919, a una población de 45 mil habitantes llegaban y salían barcos en comercio con Jamaica y Nueva York y el litoral se llenaba de grandes almacenes, es tarea difícil.